
Entrevista a Carlos Urroz, director de ARCO
“ARCO aún no ha alcanzado su techo de crecimiento. Podemos seguir mejorando y no queremos conformarnos con lo que hemos conseguido”
Carlos Urroz, director de ARCOmadrid desde 2010, cuenta con una amplísima trayectoria en el sector del arte contemporáneo. Conoce en profundidad el mundo de las galerías, nacionales e internacionales, gracias a su paso por la Galería Helga de Alvear y su intensa labor como gestor cultural independiente y empresario experto en comunicación cultural. Entre 2004 y 2005 fue miembro del comité asesor de la Fundación ICO, formó parte del consejo asesor de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior y durante dos años ejerció el papel de asesor de artes plásticas de la Comunidad de Madrid. Urroz, a pesar de la crisis, ha logrado mantener el tipo de la feria de arte más importante de nuestro país y una de las más importantes de Europa.
- Diego Casillas / mnnart ¿Qué destacaría de esta edición de 2017?
Carlos Urroz / ARCO. La gran calidad de sus contenidos y la aparición de nuevas galerías europeas de gran nivel que han decidido venir a Arco. Eso consolida la confianza de las grandes galerías y nos ayuda a mejorar edición tras edición..
- ¿Por qué este año Arco está tan centrado en el arte latinoamericano? ¿Qué papel juega el país invitado?
Nuestro vínculo natural con el arte latinoamericano es innegable. Esto reafirma nuestra atención de que Arco sea la vía de entrada lógica del mercado latinoamericano a Europa. En cuanto al papel que desempeña el país invitado, es un tema transversal e importante, en el que sus artistas, coleccionistas, galerías, comisarios, etcétera, comparten sus conocimientos y experiencias generando un flujo de información de gran valor.
- Tras más de un lustro como director, ¿qué es de lo que se siente más satisfecho de la evolución de la Feria?
Principalmente la confianza que hemos podido generar y transmitir. Antes había muchas dudas entre los diferentes agentes que participan en nuestro evento: Ifema, las instituciones madrileñas, galerías y artistas. Afortunadamente se ha realizado un trabajo importante que ha logrado coordinar y aunar esfuerzos en la misma dirección.
- ¿Qué particularidades comunes encuentra en el arte contemporáneo español y en el latinoamericano?
No creo que haya unas características que les definan globalmente, aunque cada país tiene unas particularidades propias, políticas o sociales que pueden influir. Son artistas con una personalidad muy definida, eso es lo que realmente les hace originales e interesantes. Lo que sí se puede afirmar es que el arte latinoamericano interesa cada vez más en Europa por su excelente potencial.
- ¿Cuáles son los objetivos prioritarios de esta nueva edición?
El principal es el de consolidar Arco como un gran mercado de arte internacional, con gran variedad de propuestas y conseguir una importante masa crítica de coleccionistas.
- ¿Qué papel juega la Fundación dentro del universo Arco Feria de Arte Contemporáneo?
Complementario pero importante, sobre todo trata de potenciar y estimular la educación, la formación, ayudar y dinamizar el coleccionismo español y canalizar y reinvertir adecuadamente los recursos de los que disponemos.
- ¿Cuál cree que es el papel que juega Arco en el mercado internacional?
Arco es una feria de descubrimiento y arte emergente, en donde la calidad consolidada y las apuestas emergentes conviven perfectamente, de ahí la importancia que concedemos a las relaciones entre los diferentes agentes que componen el arte contemporáneo actual: artistas, galeristas, ferias, comisarios, directores. Arco genera mucha información de gran valor.
- ¿Qué cree que debe hacer Arco para alcanzar las mayores cotas de dimensión internacional? ¿Ha alcanzado Arco su techo de crecimiento?
No. Arco aún no ha alcanzado su techo de crecimiento. Podemos seguir creciendo y no queremos conformarnos con lo que hemos conseguido. Pretendemos superar el listón edición tras edición.
- ¿Por qué cree que los coleccionistas internacionales quieren venir a Arco?
Por varios motivos. Por su excelente y variada oferta de obras de arte, por la interesante programación que elaboramos para los coleccionistas, por la excelencia cultural de Madrid, sus museos, arquitectura, sus infraestructuras turísticas…
- ¿En qué se diferencia Arco del resto de las grandes ferias mundiales?
Arco es, como dije antes, una feria de descubrimiento en la que también realizamos una labor de investigación y seguimiento de nuevos mercados, en especial con el trabajo que realizamos para vincular de forma natural el mercado latinoamericano con el español y el europeo.
- ¿Cuál es el papel de Arco en el coleccionismo español?
Relevante como dinamizador del mismo. Partiendo de la situación real de nuestro mercado, tratamos de ayudar para hacer que sea más importante. A parte, habría que adoptar una serie de medidas legislativas para favorecer su situación: rebajar el IVA cultural, afrontar determinados cambios fiscales para favorecer las transacciones del mercado del arte, entre otras.
- ¿Es usted optimista en cuanto al interés que suscita Arco entre la gente más joven, los futuros coleccionistas y aficionados?
La feria lleva a cabo actividades formativas y talleres para los jóvenes y niños. Le concedemos la importancia que merece porque ellos serán los aficionados y coleccionistas del futuro. Por eso es muy importante reforzar los planes de estudio de las humanidades para estimular a los jóvenes a apreciar y comprender el arte y la cultura. Es un tema que habría que abordar desde una perspectiva global.
- ¿Cuál es la relación de Arco con el resto de las ferias que se celebran en Madrid durante la Semana del Arte?
Cordial. Compartimos información porque es positivo para la ciudad de Madrid. Pero creo que sería mucho mejor que esas ferias aportaran público de calidad por sí solas y que no vivieran de lo que genera Arco a su alrededor.
- Por último, ¿cuál es la opinión que sostiene el director de Arco sobre el arte contemporáneo español? ¿y la opinión de Carlos Urroz, especialista y aficionado?
Le contesto como director de Arco: España tiene buenos artistas, instituciones y organizaciones dedicadas a ello.
Para comentar debe estar registrado.