El MoMa de Nueva York exhibe la protesta más importante hasta la fecha desde una institución cultural a las políticas antimigratorias de Trump

El MoMa de Nueva York exhibe la protesta más importante hasta la fecha desde una institución cultural a las políticas antimigratorias de Trump

El MoMA exhibe obras de varios artistas de países islámicos en protesta a las políticas antimigratorias del presidente Trump.

El MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York expuso en el área de su colección permanente los trabajos de varios artistas musulmanes, como forma de protesta contra el decreto del presidente Trump que prohíbe, a través de un decreto, el ingreso a las fronteras de Estados Unidos, para los inmigrantes de siete países de mayoría musulmana y para refugiados de todo el mundo.

moma2

Ante esta decisión, las autoridades del MoMA expusieron las obras del pintor sudanés Ibrahim el-Salahi y de la arquitecta nacida en Irán Zaha Hadid, en sustitución de los trabajos de Picasso, Matisse y Picabia que se estaban exponiendo. Junto a cada obra, el museo colocó el mensaje: “Este es el trabajo de un artista de uno de los países a cuyos ciudadanos se le niega el ingreso a Estados Unidos, según el decreto del presidente”. Además se leía en otro mensaje:
“Este es uno de los trabajos de la colección del museo instalados para afirmar el ideal de libertad como vital para el museo y para Estados Unidos”.

Siete obras de artistas de origen islámico se instalaron en el museo neoyorquino, como un de rebeldía y compromiso por parte de uno de los tres mejores museos de arte contemporáneo del mundo

El MoMA de Nueva York decidió retirar parte de su colección permanente para instalar obras de artistas provenientes de los países de mayoría musulmana que se han visto afectados por el decreto que prohíbe el ingreso temporal de sus ciudadanos. Hasta el momento esta ha sido la protesta más grande desde una institución cultural de Estados Unidos contra Trump.

Donde antes se podían observar, en el quinto piso del edificio, algunas de las obras de Picasso, Matisse o Picabia, actualmente se aprecian las pinturas del sudanés Ibrahim el-Salahi y de la arquitecta nacida en irán Zaha Hadid. Todos los demás artistas son iraníes de sangre o nacimiento. Dentro de ellos están la artista visual Tala Madani, el escultor Parviz Tanavoli, el dibujante Charles Hossein Zenderoudi, la fotógrafa Shirana Shahbazi y el pintor Marcos Grigorian. Además se instaló una larga escultura de aluminio y plata de Siah Armajani, artista americano nacido en Irán.

Para este mes de febrero, el museo también tiene programada la proyección de ciclo de cuatro películas de directores de los países afectados por la prohibición, dentro de las cuales están Al-Yazerli (1974), del director nacido en Irak Kais al-Zubaidi y “Stars in Broad Daylight” (1988), de Osama Mohamed, cineasta sirio.

moma1

 

Sobre el autor

Share This